Ir al contenido principal

Abrepuertas sin contacto

En estos tiempos de COVID-19, y probablemente de post-COVID, una herramienta muy útil para nuestra seguridad son los "abrepuertas sin contacto", también conocidos como "touchless", "abrepuertas no táctil", "abridores sin contacto", etc. Unos simples artilugios que nos permitirán abrir puertas, ventanas y llamar al ascensor, sin riesgo de contagio por contacto.

Se sabe que una de las fuentes de contagio del COVID se produce a través de tocar objetos contaminados; y no hay nada que más se toque que las manillas de las puertas, ventanas o botones de los ascensores. Los tocamos con las manos, y luego nos las llevamos a la boca, ojos o cara; y es ahí donde se puede producir el contagio. Pero no solo el COVID se adhiere a tales superficies: numerosos virus, coronavirus, bacterias, protozoos, hongos y gérmenes, con posibilidad de enfermarnos, también están presentes en dichas superficies. Bien es sabido que el lavado de manos frecuente ayuda a prevenir las enfermedades causadas por tales patógenos, y este es un buen complemento.

Abrepuertas sin contacto

Al reducir la exposición de nuestra piel al contacto de manillas de portales, tiendas, cajeros automáticos, establecimientos, oficinas..., donde concurre mucha gente, junto con el buen hábito de un lavado frecuente de manos, estaremos dando pasos de gigante en la prevención enfermedades tan potencialmente peligrosas como las producidas por el coronavirus, o más comunes como la gripe, los resfriados o las que producen intoxicaciones alimentarias. Este es pues un buen producto, una buena herramienta para nuestra salud.

Los hay de variado diseño, tamaño y de variados materiales. Baratos, muy baratos, y algo más caros. Simples y complejos; bonitos y feos; de plástico y de metal; de materiales desechables y ecológicos. Su funcionamiento es muy sencillo, debido a su forma, nos permiten abrir puertas sin tocarlas, y llamar al ascensor sin que nuestros dedos hagan contacto con ninguna superficie. Además, nos pueden servir de llavero, por lo que resultan doblemente prácticos.


A continuación te pongo unos enlaces a Amazon, con los productos mejor valorados del momento. No lo dudes, compra uno.


Comentarios

Entradas populares de este blog

PULSERAS ANTIESTÁTICAS. Para qué sirven y cómo elegirlas

Una herramienta imprescindible para reparar productos electrónicos, tales como ordenadores, smartphones o dispositivos con electrónica compleja, es la pulsera o muñequera antiestática. Los componentes electrónicos, especialmente los chips de silicio, son muy sensibles a la electricidad estática, y al manipularlos, podemos estropearlos si no nos protegemos adecuadamente. El cuerpo humano, y la ropa, generan electricidad estática, y es por ello importante descargarnos electrostáticamente antes de manipular un dispositivo electrónico. Para tal efecto, existen las pulseras antiestáticas. El funcionamiento es muy sencillo: Nos la colocamos en una muñeca, y conectamos el extremo del cable (generalmente es una pinza de cocodrilo) a una puesta a tierra (masa o GND). DE esa forma nos descargamos electrostáticamente, y podemos manipular con seguridad cualquier componente electrónico. También existen taloneras antiestáticas, y calzado antiestático. Esto es más profesional, y está d...

COMPROBAR PRESIÓN NEUMÁTICOS. Reseña de manómetro Goodyear

Una de las cosas más importantes que podemos hacer nosotros mismos, es la de comprobar con frecuencia la correcta presión de los neumáticos de nuestro vehículo. Un hábito fácil y sencillo, que nos ahorrará dinero y algún disgusto. Lo habitual por la mayoría de personas es no revisar con la suficiente frecuencia la presión de los neumáticos de sus coches, o hacerlo de forma incorrecta, o con instrumentos no demasiado fiables. Por ejemplo, revisar las presiones en los manómetros de las gasolineras, con el vehículo y los neumáticos calientes (tras circular varios kilómetros por carretera). Con los neumáticos calientes, la presión varía, generalmente aumentando. Las presiones han de revisarse en frío . Para ello, lo ideal es tener en nuestro vehículo nuestro propio manómetro, para poder realizar las comprobaciones con el automóvil parado, y ser precisos en nuestras mediciones. Yo tengo un manómetro de la marca Goodyear, del cual haré una breve reseña a continuación. ¿Por...