Ir al contenido principal

POLITICA DE COOKIES

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

¿Qué tipos de cookies utilizan esta página web?

  • Google Analytics: Cookies analiticas, son aquéllas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.
  • Google Adsense: Cookies publicitarias, son aquéllas que, bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten gestionar de la forma más eficaz posible la oferta de los espacios publicitarios que hay en la página web, adecuando el contenido del anuncio al contenido del servicio solicitado o al uso que realice de nuestra página web. Para ello podemos analizar sus hábitos de navegación en Internet y podemos mostrarle publicidad relacionada con su perfil de navegación. 

Consulte en este enlace donde puede consultar la política de privacidad de esto servicios de Google.

Revocación y eliminación de cookies

Puedes permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu ordenador mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en tu ordenador.
  • Para más información sobre el navegador Firefox pulse aquí
  • Para más información sobre el navegador Chrome pulse aquí.
  • Para más información sobre el navegador Explorer pulse aquí.
  • Para más información sobre el navegador Safari desde aquí.
  • Para más información sobre el navegador OperaOpera

Comentarios

Entradas populares de este blog

PULSERAS ANTIESTÁTICAS. Para qué sirven y cómo elegirlas

Una herramienta imprescindible para reparar productos electrónicos, tales como ordenadores, smartphones o dispositivos con electrónica compleja, es la pulsera o muñequera antiestática. Los componentes electrónicos, especialmente los chips de silicio, son muy sensibles a la electricidad estática, y al manipularlos, podemos estropearlos si no nos protegemos adecuadamente. El cuerpo humano, y la ropa, generan electricidad estática, y es por ello importante descargarnos electrostáticamente antes de manipular un dispositivo electrónico. Para tal efecto, existen las pulseras antiestáticas. El funcionamiento es muy sencillo: Nos la colocamos en una muñeca, y conectamos el extremo del cable (generalmente es una pinza de cocodrilo) a una puesta a tierra (masa o GND). DE esa forma nos descargamos electrostáticamente, y podemos manipular con seguridad cualquier componente electrónico. También existen taloneras antiestáticas, y calzado antiestático. Esto es más profesional, y está d...

COMPROBAR PRESIÓN NEUMÁTICOS. Reseña de manómetro Goodyear

Una de las cosas más importantes que podemos hacer nosotros mismos, es la de comprobar con frecuencia la correcta presión de los neumáticos de nuestro vehículo. Un hábito fácil y sencillo, que nos ahorrará dinero y algún disgusto. Lo habitual por la mayoría de personas es no revisar con la suficiente frecuencia la presión de los neumáticos de sus coches, o hacerlo de forma incorrecta, o con instrumentos no demasiado fiables. Por ejemplo, revisar las presiones en los manómetros de las gasolineras, con el vehículo y los neumáticos calientes (tras circular varios kilómetros por carretera). Con los neumáticos calientes, la presión varía, generalmente aumentando. Las presiones han de revisarse en frío . Para ello, lo ideal es tener en nuestro vehículo nuestro propio manómetro, para poder realizar las comprobaciones con el automóvil parado, y ser precisos en nuestras mediciones. Yo tengo un manómetro de la marca Goodyear, del cual haré una breve reseña a continuación. ¿Por...