Ir al contenido principal

COMPROBAR PRESIÓN NEUMÁTICOS. Reseña de manómetro Goodyear

Una de las cosas más importantes que podemos hacer nosotros mismos, es la de comprobar con frecuencia la correcta presión de los neumáticos de nuestro vehículo. Un hábito fácil y sencillo, que nos ahorrará dinero y algún disgusto.

Lo habitual por la mayoría de personas es no revisar con la suficiente frecuencia la presión de los neumáticos de sus coches, o hacerlo de forma incorrecta, o con instrumentos no demasiado fiables. Por ejemplo, revisar las presiones en los manómetros de las gasolineras, con el vehículo y los neumáticos calientes (tras circular varios kilómetros por carretera). Con los neumáticos calientes, la presión varía, generalmente aumentando. Las presiones han de revisarse en frío.

Para ello, lo ideal es tener en nuestro vehículo nuestro propio manómetro, para poder realizar las comprobaciones con el automóvil parado, y ser precisos en nuestras mediciones. Yo tengo un manómetro de la marca Goodyear, del cual haré una breve reseña a continuación.

Manómetro


¿Por qué es importante mantener los neumáticos con una presión correcta?

  • Para alargar la vida del neumático y que no haya desgastes irregulares.
  • Por nuestra seguridad, ya que una presión incorrecta puede provocar reventones.
  • Para ahorrar combustible, ya que una presión incorrecta puede derivar en un mayor consumo.
La presión correcta depende de cada vehículo, y generalmente el fabricante suele indicarlo en una pegatina situada en el lateral de alguna puerta del vehículo, o en el manual de instrucciones. Es importante mantener siempre esas presiones recomendadas, ni más, ni menos.

Mayor o menor presión de la indicada, puede provocar reventones, desgastes irregulares de los neumáticos y aumentar la distancia de frenado (con su consiguiente peligro).


Reseña del manómetro Goodyear GOD0001

Por poco más de 13 € en Amazon, puedes adquirir este práctico manómetro de mano, de la reconocida marca Goodyear. El aparato funciona con pilas, tiene una luz led muy útil (por si realizamos las mediciones con poca luz), indica las presiones en varias medidas (BAR, PSI, KPA) y su utilización resulta muy sencilla.

Para utilizarlo, lo ideal es hacerlo con los neumáticos en frío, una vez al mes, cada 1000 km, o cada vez que hagamos un viaje largo.  

Simplemente insertamos la boquilla del aparato en la válvula del neumático, hacemos un poco de presión, retiramos el aparato, y nos indicará la presión, con un margen de error de 1.5 PSI (según indica el fabricante). Valores más que precisos para un usuario normal.

GOD0001

Consejo:

Si ves que la presión de algún neumático es mayor a la recomendada, presionando suavemente la válvula del neumático, dejamos escapar un poco de aire y volvemos a medir. Repetimos si es preciso, hasta conseguir la presión deseada.

Si la presión del neumático es menor a la recomendada, no te quedará más remedio que hinchar las ruedas, bien con un compresor, si lo tienes, o acercándote a una gasolinera. Si las hinchas en una gasolinera, las ruedas se habrán calentado, y la medición que te dé el manómetro de la gasolinera será algo mayor que el real, por lo que hínchalas con algo más de presión que la recomendada; cuando llegues a tu destino y estaciones el coche, lo dejas enfriar, y al día siguiente o cuando vayas a cogerlo de nuevo y ya se haya enfriado, mide de nuevo las presiones con tu manómetro de mano; si son correctas, las dejas como están, y si te has pasado con la presión, las deshinchas un poco hasta la presión recomendada.

A continuación os dejamos un vídeo práctico para que quede más claro el asunto:


Cualquiera puede hacer esto, y la inversión en un manómetro está más que justificada, como hemos visto.

A continuación te dejo el enlace de Amazon, para que puedas comprarlo si así lo deseas.


Espero os haya resultado útil esta información.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PULSERAS ANTIESTÁTICAS. Para qué sirven y cómo elegirlas

Una herramienta imprescindible para reparar productos electrónicos, tales como ordenadores, smartphones o dispositivos con electrónica compleja, es la pulsera o muñequera antiestática. Los componentes electrónicos, especialmente los chips de silicio, son muy sensibles a la electricidad estática, y al manipularlos, podemos estropearlos si no nos protegemos adecuadamente. El cuerpo humano, y la ropa, generan electricidad estática, y es por ello importante descargarnos electrostáticamente antes de manipular un dispositivo electrónico. Para tal efecto, existen las pulseras antiestáticas. El funcionamiento es muy sencillo: Nos la colocamos en una muñeca, y conectamos el extremo del cable (generalmente es una pinza de cocodrilo) a una puesta a tierra (masa o GND). DE esa forma nos descargamos electrostáticamente, y podemos manipular con seguridad cualquier componente electrónico. También existen taloneras antiestáticas, y calzado antiestático. Esto es más profesional, y está d...